Ritmo, escala y color.

Antes de saber cómo hacer un estampado perfecto vamos a ver qué les distingue.

No sé si os pasa que cuando queréis ver a alguien veis a la persona por todas partes. Con lo que aprendemos es igual. Vemos lo que sabemos. Esta frase me encanta porque define muy bien lo que ocurre con los estampados. Cuando alguien te enseña cómo varían los colores según la tendencia empiezas a ver los colores tendencia en todos. Una vez aprendes cómo va cada estampado en la prenda, y qué escala tiene que ser,  te pasa más de lo mismo: Empiezas a ver estampados según a dónde se pueden aplicar. ¿Y cuándo entiendes el ritmo? De repente todo encaja. Unos motivos van con otros, unos ayudan a otros y entre todos forman una composición. Como una canción.

Crear un estampado no es hacer un dibujo y repetirlo a la derecha y a la izquierda. Esto muchas veces causa la sensación de ser una pegatina. Un estampado puede ser un dibujo muy definido como algunos prints de Hermés, o una variedad de formas casi planas y sin detalle como las de Marni o Marimekko. Mirar este estampado tan increible. Es simple no tiene grandes detalles, pero funciona: tiene movimiento, fluye, los colores están a la misma distancia, las líneas son curvas y los verdes aúpan a los rojos y a los azules. Hay un ritmo que funciona.

flores en ritmo

Ritmo en el textil.

 

Los estampados son repeticiones de motivos que van fluyendo pero con un orden. Con su equidistancia y movimiento. El ritmo es orden. Ya lo decía Sally Campbell: “All my prints are rythm, no more no less” (Pincha aquí si quieres ver más de sus textiles). El ritmo lo es todo. Es lo que crea la magia en los estampados. Lo bueno de crear una base con ritmo, con sus motivos bien ordenados y dispuestos,  con intención, es que luego los puedes ir variando según quieras. Una vez construyo una base, solo tengo que hacer espacio y poner lo que quiera. ¿Todo? todo.

Imagínate que siempre pintas las mismas hojas, y estás cansada de hacerlas. Como ya sabes qué posición tienen en tu composición, las sustituyes por un motivo que tenga mas o menos el mismo movimiento. Ejemplo: Unas olas de mar, nubes, o claro, otro tipo de hojas. Y así tus estampados van creciendo, y siendo diferentes, pero siempre tuyos, con tu estilo.

Os dejo aquí este estampado de Farrow and Ball. Las flores en un solo color creando movimiento como si crecieran. Orgánicas.

Flores

En el Curso Ritmo, Escala y color aprenderás:

  1. Cómo hacer un horario para sobre todo que os organicéis con VUESTRO tiempo.
  2. Al final de cada capítulo tendrás deberes: así la mente absorbe bien la información.
  3. Después de cada capítulo un QUIZ: aprendamos de verdad.
  4. Cada capítulo está escrito para que en sí mismo puedas volver a empezar y desbloquearte. Salir de tu zona de confort.
  5. No estarás solo/a: Estarás en un grupo de Facebook donde TODOS los días se comparten los trabajos, tips e información relacionada con el mundo textil.
  6. En este grupo corrijo todos los trabajo.
  7. Cada mes hay un nuevo reto en el que participar: Reto abstracción. Reto formas a un solo color. Reto: crea tu historia.

 

A continuación os muestro algunos trabajos de los Retos del mes.

retos

Y aquí podrás ver los cuadernos que se han hecho las alumnas: Si: pido que se haga todo en un mismo cuaderno y así poder tenerlo como el sitio donde acudir cuando estemos buscando ideas.

 

No dudéis en escribirme a lola@lolasanroman.es si tenéis cualquier duda.

Mil besos y mil gracias a todas las personas que me habéis pedido este curso, gracias a este ahora tengo una mayor conciencia de mi trabajo y de cuánto me gusta enseñar.